
Significado del nombre “Boaco”
Boaco proviene de una palabra indígena que se interpreta como “lugar de encantos” o también se dice que proviene del vocablo náhuatl “boacalt” que significa “en el cerro de los encantos”.
Extensión territorial y ubicación
Tiene una extensión aproximada de 1,087 km².
Se ubica en el centro del país, siendo la cabecera del departamento de Boaco.
Población
Según estimaciones del INIDE (Instituto Nacional de Información de Desarrollo) para 2023, la población del municipio es de aproximadamente 62,000 habitantes.
Actividad económica principal
- Ganadería (principalmente bovina para carne y leche)
- Agricultura (cultivo de maíz, frijol, café, yuca)
- Comercio y servicios
Atractivos turísticos
- Iglesia Parroquial Santiago Apóstol
- Mirador de Boaco
- Feria de Santiago Apóstol (julio)
- Artesanías de cuero y madera
- Ríos y balnearios naturales como el río Malacatoya
Elevación a Ciudad
Boaco fue elevada a ciudad el 5 de octubre de 1895.


Generalidades
Camoapa es un municipio y ciudad del departamento de Boaco, Nicaragua, con una rica historia, tradiciones culturales arraigadas y una economía fuertemente vinculada a la ganadería. A continuación, te presento información detallada sobre este municipio:
Significado del nombre «Camoapa»
El nombre «Camoapa» proviene del náhuatl «Camoapán». Según el historiador Dr. Alejandro Dávila Bolaños, significa “Lugar de las Lapas”, mientras que otras interpretaciones, como las de Alfonso Valle y Carlos Mántica, lo traducen como “Lugar del Río de los Camotes o Batatas” .
Extensión territorial y ubicación
- Extensión territorial: 1,483.29 km² .
- Altitud promedio: aproximadamente 520 metros sobre el nivel del mar .
- Ubicación: Se encuentra a unos 114 km al este de Managua .
Población
Según estimaciones recientes, Camoapa tiene una población de aproximadamente 39,973 habitantes, con una distribución del 43.4% en áreas urbanas y el 56.6% en zonas rurales .
Actividad económica principal
La economía de Camoapa se basa principalmente en:
- Ganadería: Es una de las regiones ganaderas más importantes de Nicaragua.
- Agricultura: Cultivo de diversos productos agrícolas.
- Artesanía: Destacan las artesanías en cuero y la elaboración de sombreros de pita, que son parte de la identidad cultural del municipio .
Atractivos turísticos
Camoapa ofrece diversos sitios de interés para los visitantes:
- Reserva Natural Mombachito – La Vieja: Área protegida con bosques húmedos premontanos .
- Reserva Filas de Masigüe: Zona montañosa con diversidad de flora y fauna.
- Ruinas de la primera Camoapa: Vestigios del antiguo asentamiento.
- Cuevas de Salinas y arte rupestre de Piedra Pintada: Sitios arqueológicos de interés .
- Comarca Las Salinas: Comunidad indígena que conserva tradiciones ancestrales y artesanías en barro.
Fiestas patronales y santo patrono
Camoapa celebra varias festividades religiosas a lo largo del año:
- 24 de junio: Fiesta en honor al Sagrado Corazón de Jesús.
- 4 de octubre: Celebración de San Francisco de Asís, Santo patrono del municipio.
- 27 de noviembre: Festividad de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa.
- 8 de diciembre: Celebración de La Purísima, en honor a la Inmaculada Concepción.
Elevación a Ciudad y Municipio
- Fundación: 23 de agosto de 1858.
- Elevación a villa: 4 de marzo de 1895.
- Elevación a ciudad: 2 de marzo de 1926

El nombre de Boaco, se origina de la cultura zumo y azteca, de las raíces. Boa o Boaj, que significa «encantadores», y la terminación «O», que significa «lugar o pueblo», juntos se describe como: «Pueblo o Lugar de Encantadores». Ciudad de Dos Pisos Posee un clima variado, que va desde trópico húmedo de sabana de vegetación hasta bosque a tropical de selva. Pertenece a la parte central del país, a una distancia de 88 Km. de Managua. Topográficamente es irregular, su paisaje es montañoso, posee elevaciones entre los 200 y 300 Mts sobre el nivel del mar. El cerro de la Vieja es la altura máxima con 1,020 Mts. Cuenta con pintorescos paisajes como los Valles de Santa Lucía y San José de los Remates.

El nombre de Boaco, se origina de la cultura zumo y azteca, de las raíces. Boa o Boaj, que significa «encantadores», y la terminación «O», que significa «lugar o pueblo», juntos se describe como: «Pueblo o Lugar de Encantadores». Ciudad de Dos Pisos Posee un clima variado, que va desde trópico húmedo de sabana de vegetación hasta bosque a tropical de selva. Pertenece a la parte central del país, a una distancia de 88 Km. de Managua. Topográficamente es irregular, su paisaje es montañoso, posee elevaciones entre los 200 y 300 Mts sobre el nivel del mar. El cerro de la Vieja es la altura máxima con 1,020 Mts. Cuenta con pintorescos paisajes como los Valles de Santa Lucía y San José de los Remates.

El nombre de Boaco, se origina de la cultura zumo y azteca, de las raíces. Boa o Boaj, que significa «encantadores», y la terminación «O», que significa «lugar o pueblo», juntos se describe como: «Pueblo o Lugar de Encantadores». Ciudad de Dos Pisos Posee un clima variado, que va desde trópico húmedo de sabana de vegetación hasta bosque a tropical de selva. Pertenece a la parte central del país, a una distancia de 88 Km. de Managua. Topográficamente es irregular, su paisaje es montañoso, posee elevaciones entre los 200 y 300 Mts sobre el nivel del mar. El cerro de la Vieja es la altura máxima con 1,020 Mts. Cuenta con pintorescos paisajes como los Valles de Santa Lucía y San José de los Remates.

El nombre de Boaco, se origina de la cultura zumo y azteca, de las raíces. Boa o Boaj, que significa «encantadores», y la terminación «O», que significa «lugar o pueblo», juntos se describe como: «Pueblo o Lugar de Encantadores». Ciudad de Dos Pisos Posee un clima variado, que va desde trópico húmedo de sabana de vegetación hasta bosque a tropical de selva. Pertenece a la parte central del país, a una distancia de 88 Km. de Managua. Topográficamente es irregular, su paisaje es montañoso, posee elevaciones entre los 200 y 300 Mts sobre el nivel del mar. El cerro de la Vieja es la altura máxima con 1,020 Mts. Cuenta con pintorescos paisajes como los Valles de Santa Lucía y San José de los Remates.

El nombre de Boaco, se origina de la cultura zumo y azteca, de las raíces. Boa o Boaj, que significa «encantadores», y la terminación «O», que significa «lugar o pueblo», juntos se describe como: «Pueblo o Lugar de Encantadores». Ciudad de Dos Pisos Posee un clima variado, que va desde trópico húmedo de sabana de vegetación hasta bosque a tropical de selva. Pertenece a la parte central del país, a una distancia de 88 Km. de Managua. Topográficamente es irregular, su paisaje es montañoso, posee elevaciones entre los 200 y 300 Mts sobre el nivel del mar. El cerro de la Vieja es la altura máxima con 1,020 Mts. Cuenta con pintorescos paisajes como los Valles de Santa Lucía y San José de los Remates.

Significado del nombre
El municipio lleva el nombre en honor a Santa Lucía, una mártir cristiana considerada protectora de la vista. Su nombre significa «la que lleva luz».
📍 Extensión territorial y ubicación
Santa Lucía tiene una extensión territorial de aproximadamente 239 km².
Se localiza en el departamento de Boaco, en la región central de Nicaragua. Limita con los municipios de Boaco, San José de los Remates, Teustepe y Tipitapa.
👥 Población
Según proyecciones del INIDE (2023), cuenta con una población aproximada de 11,000 habitantes.
💼 Actividad económica principal
-
Agricultura: maíz, frijol, yuca, café.
-
Ganadería: bovina (carne y leche).
-
Comercio y pequeñas actividades productivas locales.
🎡 Atractivos turísticos
-
Iglesia de Santa Lucía (arquitectura tradicional)
-
Paisajes rurales y miradores naturales
-
Ríos y quebradas como espacios recreativos
-
Fincas agroecoturísticas y senderismo
🙏 Fiestas patronales y santo patrono
-
Se celebran en honor a Santa Lucía, del 10 al 13 de diciembre.
-
Actividades religiosas, culturales y tradicionales como procesiones, ferias, y montas.
🏙️ Elevación a Ciudad y Municipio
-
Fue elevado a municipio el 16 de agosto de 1904.
-
Aún mantiene el título de villa o poblado rural, no ha sido elevado oficialmente a ciudad.

El nombre de Boaco, se origina de la cultura zumo y azteca, de las raíces. Boa o Boaj, que significa «encantadores», y la terminación «O», que significa «lugar o pueblo», juntos se describe como: «Pueblo o Lugar de Encantadores». Ciudad de Dos Pisos Posee un clima variado, que va desde trópico húmedo de sabana de vegetación hasta bosque a tropical de selva. Pertenece a la parte central del país, a una distancia de 88 Km. de Managua. Topográficamente es irregular, su paisaje es montañoso, posee elevaciones entre los 200 y 300 Mts sobre el nivel del mar. El cerro de la Vieja es la altura máxima con 1,020 Mts. Cuenta con pintorescos paisajes como los Valles de Santa Lucía y San José de los Remates.

El nombre de Boaco, se origina de la cultura zumo y azteca, de las raíces. Boa o Boaj, que significa «encantadores», y la terminación «O», que significa «lugar o pueblo», juntos se describe como: «Pueblo o Lugar de Encantadores». Ciudad de Dos Pisos Posee un clima variado, que va desde trópico húmedo de sabana de vegetación hasta bosque a tropical de selva. Pertenece a la parte central del país, a una distancia de 88 Km. de Managua. Topográficamente es irregular, su paisaje es montañoso, posee elevaciones entre los 200 y 300 Mts sobre el nivel del mar. El cerro de la Vieja es la altura máxima con 1,020 Mts. Cuenta con pintorescos paisajes como los Valles de Santa Lucía y San José de los Remates.

El nombre de Boaco, se origina de la cultura zumo y azteca, de las raíces. Boa o Boaj, que significa «encantadores», y la terminación «O», que significa «lugar o pueblo», juntos se describe como: «Pueblo o Lugar de Encantadores». Ciudad de Dos Pisos Posee un clima variado, que va desde trópico húmedo de sabana de vegetación hasta bosque a tropical de selva. Pertenece a la parte central del país, a una distancia de 88 Km. de Managua. Topográficamente es irregular, su paisaje es montañoso, posee elevaciones entre los 200 y 300 Mts sobre el nivel del mar. El cerro de la Vieja es la altura máxima con 1,020 Mts. Cuenta con pintorescos paisajes como los Valles de Santa Lucía y San José de los Remates.